lunes, 10 de julio de 2017

Carne con tomate en la Olla GM D

A mi marido le encanta la carne con tomate pero ni a mi ni a mi hijo nos gusta tanto así que no suelo hacerla pero tenía unos tomates maduros y he pensado en darle una sorpresita. Es la primera vez que la he hecho con la olla y la verdad es que ha salido muy buena! Lo mejor de hacerlo en la olla es que tardas mucho menos y no pones la cocina llega salpicaduras de tomate.

Ingredientes:
1 bandeja de carne de cerdo troceada para guisar (la mía era de 600 gr.)
5 tomates maduros o una lata de 450 gr de tomate triturado en conserva
1 cebolla
4 ajos
Vino blanco
Aceite de oliva virgen extra
1 pastilla de caldo de carne o pollo
Pimienta molida, laurel, tomillo, orégano y sal
1 cucharada de azúcar



Elaboración:
Pelamos y troceamos o trituramos el tomate (si es natural) y reservamos. Abrimos la bandeja de carne y revisamos por si queremos quitarle los restos de grasa y salpimentamos. Yo también suelo partir los trozos en dos para que salgan más pequeños y así cojan más sabor. En la cubeta echamos un buen chorreón de aceite y programamos menú plancha. Pelamos y picamos muy finito los ajos y la cebolla y lo echamos en la cubeta. Cuando esté la cebolla transparente echamos la carne, el laurel, el tomillo y orégano al gusto. Le damos unas vueltas y cuando la carne cambie de color le añadimos un buen chorreón de vino blanco y dejamos unos minutos para que evapore el alcohol. A continuación echamos el tomate, la pastilla de caldo y el sobrecito de azúcar. y removemos. Cancelamos menú y programamos ahora menú carne 15 minutos alta presión con válvula cerrada. Cuando finalice despresurizamos y abrimos la olla. Volvemos a poner menú plancha ya que necesitaremos unos 10 minutos más para que el tomate espese. Y ya tenemos nuestra carne con tomate! Preparad pan!


Notas:
- En el modelo G y H programamos menú guiso 15 minutos alta presión 140 grados.
- Yo suelo doblar las cantidades para que me sobre y el tiempo sería el mismo.
- Esta receta es muy típica de los bares de tapas de toda Andalucía y es de esos platos que puedes preparar en casa el día anterior y recalentar al día siguiente que sigue igual o más bueno todavía.
- A mi me gusta la salsa de tomate con tropezones pero si os gusta más finita entonces en vez de trocear los tomates los trituramos o los rayamos bien.
- Se puede tomar solo pero se suele acompañar con patatas fritas, arroz blanco o incluso en los bares te lo ponen en un bollito de pan. Y si ya queréis bordarlo, acompañad la carne con tomate con patatas y un huevo frito.
- Si queréis podéis hacer esta receta con solomillo o costilla de cerdo o pollo.
- Por cierto, esta receta como es con salsa de tomate es susceptible a pegarse la cubeta así que si tienes dos utiliza la más usada que tengas.


Aprovecho para invitaros a seguir mi nuevo Canal de YouTube para que no os perdáis los vídeos que vaya subiendo. Podéis suscribiros pinchando aquí.

Si quieres comprar una olla GM puedes hacerlo pinchando aquí y te lleva directamente a la página oficial de las Ollas GM de Cecotec. También puedes contactar directamente conmigo por mail a yoamomiolla@gmail.com o seguir mi página de Facebook "Yo amo mi Olla GM y mi Mambo" pinchando aquí y dándole "me gusta" a la página. Y también estoy en Instagram!


sábado, 8 de julio de 2017

Jibia en salsa de almendras con patatas en la Olla GM D

La jibia o sepia en salsa se puede preparar de varias maneras pero esta receta es muy típica de mi tierra, Almería, con su majao de almendras y pan frito. Mmmm! Espero que os guste!

Ingredientes:
1 jibia o sepia de medio kilo más o menos
3 patatas medianas
1 cebolla
4 ajos
1 rebanada de pan del día anterior
Un puñado de almendras crudas para freír
1 cayena
Media pastilla de caldo de pescado
Medio sobre de colorante o azafrán
1 vaso medidor de vino blanco
1 vaso medidor de agua y medio
Pimienta en grano
1 hoja de laurel
Aceite de oliva y sal


Elaboración:
Limpiamos y troceamos la jibia y reservamos. Pelamos las patatas y las cortamos en rodajas de 1 centímetro y también reservamos. Pelamos y picamos la cebolla y los ajos. Programamos menú plancha y echamos en la cubeta un chorreón de aceite. Sofreímos la cebolla y los ajos y cuando se ponga transparente incorporamos el pan cortado en cuadrados, las almendras y la cayena. Cuando el pan esté tostado cancelamos menú y echamos todo en un vaso de batidora (salvo la cayena porque en mi caso no me gusta que pique). Incorporamos el vino y trituramos todo muy bien.
En la misma cubeta (sin lavar) echamos un chorrito de aceite y la jibia con un poco de sal. Programamos menú cocina 10 minutos, le damos un par de vueltas e incorporamos las patatas (saladas previamente), el majao, la media pastilla de caldo de pescado, el colorante, la pimienta grano (al gusto), el laurel y el agua. Removemos y cerramos la olla con válvula cerrada. Cuando finalice despresurizamos, probamos cómo está de sal y pimienta, y servimos bien caliente.

Notas:
A mi me gusta con la salta espesita pero si lo queréis con más caldo echad la pastilla de caldo de pescado entera y 3 vasos medidores de agua en vez de 1.
Para el modelo G o H sería menú guiso 130 grados mismo tiempo.

🔺Aprovecho para invitaros a que le deis a "me gusta" a mi página de Facebook "Yo amo mi olla" pinchando aquí. Y si queréis comprar una olla GM podéis hacerlo pinchando aquí y os lleva directamente a la página oficial de las Ollas GM. También podéis comprar los productos Cecotec a través mía contactando conmigo por mail a yoamomiolla@gmail.com o por Whastapp al 666.91.61.15.

jueves, 6 de julio de 2017

Puré de calabaza, zanahoria y calabacín en la Olla GM D

Hoy os cuento cómo hago los purés o cremas de verdura en la olla GM D. Ésta es una receta muy saludable y muy fácil de preparar. Los purés los hago según las verduras que tenga en casa pero suelo comprar calabaza y calabacín porque le dan un sabor que nos gusta mucho en casa. Vosotros podéis echarle las que más os gusten.

Ingredientes:
500 ml de agua
200 - 300 gr de calabaza (según si te gusta más o menos dulce)
2 zanahorias grandes
1 calabacín blanco
2 patatas medianas
Media cebolla
3 quesitos
Una pizca de comino
Sal
Aceite de oliva

Elaboración:
Echamos en la cubeta el agua con un poco de sal e incorporamos todas la verduras peladas y troceadas. Programamos menú cocina 10 minutos con válvula cerrada y cuando finalice despresurizamos y abrimos la olla. (Yo suelo quitarle un par de cucharones de caldo y si luego me falta se lo voy echando y así le dejo la textura que más me guste). Añadimos una cucharadita de aceite y los quesitos y una pizca de comino y con una batidora lo batimos muy bien hasta que quede una crema suave y finita. Rectificamos de sal y servimos bien caliente. Podéis servirlo con unos picatostes o con un poquito de queso rallado.


Notas:
- Esta receta también suelo hacerla con un poco de puerro o apio (en función de si tengo o no en el frigorífico) que potencia el sabor.
- Podéis echarle un poco de pimienta o nuez moscada si os gusta más. También podéis incorporar en la cocción una pastilla de caldo de verduras si os gusta con un sabor más intenso. Yo suelo hacerlo más suavecito por mi hijo pero me gusta cuando sobra dejarlo para el día siguiente y hacer una tapita pero mas contundente de sabor. Le echo sal, comino, pimienta y queso rallado y lo echo en un vasito y al microondas. Está super bueno no apto para bebes! jeje




jueves, 29 de junio de 2017

Bizcocho de plátano y coco en la Olla GM D

Este bizcocho es de plátano y coco que dan un sabor y una textura especial. Con esta receta tan fácil y rápida de hacer, aprovechamos esos plátanos que maduran tan rápido y que nadie se quiere comer.

Ingredientes:
3 huevos medianos
1 yogurt blanco (si tenéis de coco mejor)
2 medidas de yogurt de azúcar (yo le echo 1 y media)
1 medida de yogurt de aceite de girasol
3 medidas de yogurt de harina de trigo
1 sobre de levadura en polvo (15 gr)
2 plátanos maduros
3 cucharadas de coco rallado

Elaboración:
Preparamos la cubeta untándola de mantequilla o aceite de girasol tanto en la base como en los laterales. Y para que la base del bizcocho no que quede muy tostada le ponemos una base de silicona. Si no tenemos la silicona entonces podemos poner papel de horno y lo ajustamos a la cubeta para que también abarque los laterales de la olla y así luego facilitarnos el desmolde.
En un plato machacamos los plátanos con un tenedor y reservamos. En un bol grande cascamos los huevos, añadimos el azúcar y el yogurt y batimos hasta obtener una mezcla espumosa. A continuación, incorporamos, poco a poco, el aceite de girasol, los plátanos, el coco, la harina y la levadura y batimos. Vertemos la mezcla en la cubeta y cerramos la olla programando menú horno 30 minutos con válvula abierta. En modelos G o H menú postre 30 min a 120 grados. Cuando finalice el programa cancelamos y lo dejamos 10 minutos más de mantenimiento. Para ver si el bizcocho ya está hecho comprobamos con un palito y si sale limpio ya está. Si tenéis cabezal de horno lo ponemos unos 10 minutos a 200º. Yo esta vez no la he utilizado. Dejamos que se temple un poco y desmoldamos y lo enfriamos sobre la rejilla metálica. Una vez frío podemos espolvorear con azúcar gras o coco rallado.



Nota:
- Sacad del frigorífico los ingredientes un rato antes porque deberían estar a temperatura ambiente para que se integren mejor.

Receta original aquí.

🌈Con este enlace puedes acceder a mis redes sociales y blogs: https://linktr.ee/yoamomiollagmymimambo

🔺Aprovecho para invitaros a que le deis a "me gusta" a mi página de Facebook "Yo amo mi olla" pinchando aquí. Y si queréis comprar una olla GM podéis hacerlo pinchando aquí y os lleva directamente a la página oficial de las Ollas GM. También podéis comprar los productos Cecotec a través mía contactando conmigo por mail a yoamomiolla@gmail.com o por WhatsApp al 666.91.61.15.

martes, 27 de junio de 2017

Quiche con champiñones, atún y cebolla en la Olla GM D

Desde que vi el vídeo de la Quiche de puerros y queso de cabra de Susana García estaba deseando hacer uno así que me compré la masa quebrada del Mercadona y me puse a ello. La quiche es un tipo de tarta salada que se elabora principalmente con huevos batidos y nata para cocinar a la que le puedes añadir los ingredientes que más te gusten como pasa con las pizzas (verduras, carne, atún, quesos...). Así tenéis infinidad de posibilidades y es difícil equivocarse porque sale buenísima y super fácil con la olla. Esta vez lo he hecho con unos champiñones que tenía en la nevera, cebolla y atún pero me he guardado este link donde vienen 80 recetas de quiches para ir probando diferentes opciones!

Ingredientes:
Un rollo de masa fresca quebrada-brisa
3 huevos medianos
1 brick de nata para cocinar de 200 ml
1 cebolla pequeña
5 champiñones pequeños
2 latas de atún
Un puñado de queso rallado
Una pizca de nuez moscada
Aceite de oliva, sal y pimienta

Elaboración:
En la cubeta echamos un poquito de aceite y programamos menú plancha. Sofreímos la cebolla bien cortadita y cuando esté dorada incorporamos los champiñones también cortados previamente, Salpimentamos y reservamos. Cogemos otra cubeta o en la misma (pasándole un papel de cocina). Ponemos la masa quebrada con el papel en el que está envuelta, la adaptamos a la cubeta y pinchamos la masa con un tenedor. En un bol batimos lo huevos y la nata, salpimentamos, echamos la nuez moscada e incorporamos los champiñones con la cebolla y dos latas de atún escurridas. Mezclamos y volcamos la mezcla en la cubeta donde tenemos puesta la masa fresca. Ahora echamos el queso rallado y bajamos un poco los bordes de la masa. Cerramos la olla y programamos menú horno 30 minutos con válvula abierta. Tras finalizar podemos ponerle 10 minutos el cabezal de horno para que se quede doratida. Dejar reposar unos minutos para no quemarnos al desmoldar y nos ayudamos de un plato de postre para sacarla.




sábado, 17 de junio de 2017

Patatas a lo pobre en la Olla GM D

Las patatas a lo pobre con unos huevos fritos es de mis platos favoritos que suelo hacer muy a menudo pero desde que tengo la olla es tan tan fácil! Lo que antes tenía que estar a fuego lento, moviendo de vez en cuando con cuidado y muy pendiente, y ahora cierro mi olla y en 8 minutos tengo unas patatas a lo pobre en su punto! Es cierto que exactamente igual a las patatas a lo pobre hechas a fuego lento no es ya que se queda las patatas más cocidas pero la comodidad y rapidez es hacen que las haga ya siempre en la olla. Ya me contaréis si la hacéis!

Ingredientes:
4 patatas medianas
1 cebolla dulce
1 pimiento rojo
2 hojas de laurel
2 ajos
Aceite de oliva
Sal y pimienta

Elaboración:
Pelamos las patatas y las cortamos en láminas de algo menos de 1 centímetro de grosor. Pelamos y cortamos también la cebolla en juliana, los ajos bien picaditos y el pimiento en tiras. Echamos un buen chorreón de aceite de oliva. Incorporamos las dos hojas de laurel, echamos las patatas salpimentadas y removemos. Ahora ponemos encima los pimientos, la cebolla y el ajo picado y echamos un poquito más de aceite y no removemos. Yo lo hago así para que la cebolla no se me pegue a la cubeta.
Cerramos la tapa y programamos menú cocina 8 minutos válvula cerrada. Pasado el tiempo despresurizamos y éste es el resultado!



Nota:
Prepara pan para mojar el aceite que está buenísimo!
Esta receta es susceptible a pegarse un poco por lo que si tienes dos cubetas utiliza la más usada.