Mostrando entradas con la etiqueta Cabezal de horno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cabezal de horno. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de mayo de 2020

Cinta de Lomo al Pedro Ximénez con guarnición de patatas en Olla GM

¡¡Qué descubrimiento de receta!!! Es la segunda vez que lo hago y nos ha encantado!! Esta receta ha llegado para quedarse!! Suelo comprar a menudo una pieza de cinta de lomo para hacerla al horno pero tenía ganas de que llevase vino Pedro Ximénez así que buscando en Internet encontré esta receta aunque le hecho algunos cambios. El resultado es espectacular, la salsa increíble pero las patatas brutales!! Se deshacen en la boca y con un sabor!! Espero que os guste y si la hacéis comentadme en comentarios qué os pareció. 😀

Ingredientes:
1 pieza de cinta de lomo de 1 kg aprox.
1 vaso medidor de vino Pedro Ximénez
1 vaso medidor de agua
4 patatas cortadas en gajos
Aceite de oliva virgen extra
Sal, pimienta blanca, ajo en polvo
media cucharadita de harina de maizena
Un puñado de pasas (opcional)


Elaboración:
Lo primero que hacemos es echarle a la pieza de cinta de lomo sal, pimienta blanca y ajo en polvo y reservamos. También podemos hacer este paso una hora antes y meter la pieza en el frigorífico para que coja más sabor. Abrimos la tape de la Olla y programamos menú plancha en el modelo D y menú sofreír en el G o H y echamos un chorrito de aceite en la cubeta y cuando esté caliente metemos la pieza de lomo para sellarla por todos lados. Nos ayudamos de una pinza (mejor de silicona) y después del sellado le echamos el vino Pedro Ximénez y cerramos la tapadera con la válvula cerrada y programamos menú carne 6 minutos en modelo D y en el G o H programamos menú guiso 140 grados. Mientras, pelamos las patatas y las cortamos en gajos. Las salpimentamos y le echamos también ajo en polvo. Cuando finalice el menú, cancelamos y despresurizamos y añadimos un vaso medidor de agua y las patatas colocadas por los lados de la cubeta. Cerramos la tapadera con válvula cerrada y programamos menú horno 20 minutos (igual en todos los modelos).

Cuando finalice despresurizamos y abrimos la tapadera. Colocamos el cabezal de horno y programamos 10 minutos a 225 grados. Y simultáneamente la olla la programamos otra vez a menú horno durante 10 minutos. Cuando finalice el cabezal de horno todavía no habrá finalizado la olla pero cancelamos de todas maneras. Con unos guantes y con ayuda de unas pinzas sacamos el lomo y lo reservamos colocándolo en una tabla para cortar.


Ahora programamos menú plancha durantes 5 minutos para que las patatas se integren más en la salsa de Pedro Ximénez. Con cuidado de que no se rompan las vamos sacando en una fuente donde vayamos a servir. Cuando las hayamos sacado todas, echamos media cucharadita de harina de maizena a la cubeta y removemos bien la salsa hasta que espese. Cuando haya espesado la echamos por encima de la bandeja con las patatas y servimos con la carne cortada en filetes!!


Notas:
- Esta receta es para cuatro personas.
- Para esta receta es mejor usar una cubeta de todo uso por si que pega un poco al sellar la carne.
- Si no tenemos cabezal de horno, hacemos lo mismo pero en vez de 20 min. le ponemos 30 min. en menú horno y le damos la vuelta a los 15 min.
- Para saber  si está lista, pincha la carne en el centro con un cuchillo o pincho. Al sacar el pincho saldrá un líquido, ese es el que hay que mirar:
1- Si este es rosa intenso, es que hay que dejarlo un poco más (5 minutos aprox).
2- Si es rosado clarito, le falta un puntito, por lo que le podrías poner un par de minutos más.
3- Si por el contrario sale de color grisáceo, el asado estará algo pasado, seguramente te habrá quedado algo seco.
4- Si lo que sale es un líquido transparente, la carne está en su punto.


Receta original aquí

Aprovecho para invitaros a seguir mi nuevo Canal de YouTube para que no os perdáis los vídeos que vaya subiendo. Podéis suscribiros pinchando aquí y si os gusta alguno de mis vídeos me ayudaría que le diéseis un like!.
🔺Si quieres comprar una olla GM puedes hacerlo pinchando aquí y te lleva directamente a la página oficial de las Ollas GM de Cecotec. También puedes contactar directamente conmigo por mail a yoamomiolla@gmail.com o seguir mi página de Facebook "Yo amo mi Olla GM y mi Mambo" pinchando aquí y dándole "me gusta" a la página. Y también estoy en Instagram!

☝A través de este enlace podéis ver todas mis redes sociales y blogs pinchando aquí.

domingo, 12 de abril de 2020

Pan con masa madre rápida en Mambo y Olla GM

Dicen que a la tercera va la vencida pero en mi caso ha sido a la cuarta!!! Por fin un pan como siempre había soñado!! 😍 Debido al estado de alarma sanitaria que estamos viviendo muchos hemos empezado a hacer pan. En mi caso he estado investigando un poco para ir mejorando y he dado con una receta de otro robot de cocina que me gustó porque era con masa madre rápida de hacer. Se supone que realmente no es masa madre ya que para eso requiere de más tiempo pero seguiré practicando y espero publicar de nuevo más adelante un pan hecho con masa madre. Yo le he hecho algunas pequeñas modificaciones a la receta original y la he adaptado a Mambo y a hornearla en la Olla GM. El resultado ha sido increíble, es más todavía no me lo creo!! La corteza queda crujiente y la miga muy muy esponjosa. Después de un día, sigue súper tierno!! Os paso toda la información para hacerlo en Mambo y hornearlo en Olla GM (aunque se puede hacer de forma tradicional) y ya me diréis si lo hacéis!!


Ingredientes para el prefermento:
110 gr de harina de fuerza (también puedes usar harina de trigo)
5 gr levadura fresca
50 gr agua
1 cucharadita de miel

Ingredientes masa de pan:
540 gr de harina de fuerza (también puedes usar harina de trigo)
15 gr levadura fresca
300 gr agua
10 - 12 gr de sal (según te guste de sal)
1 cucharadita de aceite de oliva virgen extra
5 gr. de azúcar (opcional)


Elaboración prefermento:
Lo primero que hacemos es colocar la cuchar MamboMix. Echamos en la jarra de Mambo la levadura desmenuzada (5 gr), los 50 gr de agua y la cucharadita de miel y los 110 de harina y programamos 20 segundos a velocidad 3. Sacamos de la jarra la masa y formamos un bola, sin necesidad de amasar. En un bol echamos agua templada y metemos la bola. El agua debe cubrir la bola y debemos esperar unos 30 - 35 minutos aproximadamente para que doble su volumen y flote.


Elaboración masa de pan:
Introducimos en la jarra de Mambo el agua, la levadura desmenuzada y el aceite y programamos a 37 º, 1 minuto a velocidad 2. Abrimos la tapa e incorporamos la masa madre, la harina y la sal. El azúcar es opcional. Amasamos  programando a velocidad 2 durante 5 minutos. Mientras, preparamos nuestra Olla GM colocando primero la base de silicona (opcional pero yo la pongo para no rayar la cubeta), la rejilla encima y una lámina de papel de horno (puedes recortar un poco por las puntas).
Nos untamos uno poco con aceite las manos para sacar la masa de la jarra y la colocamos en el interior de la Olla encima del papel de horno. Cerramos la tapa, la válvula cerrada y programamos menú fermentar durante 50 minutos. Mientras, preparamos nuestra superficie de trabajo para dar forma a la masa y espolvoreamos por encima un poco de harina. Cuando la olla nos avise, cancelamos y sacamos la masa y la colocamos en la mesa de trabajo. Amasamos durante unos 5 minutos aproximadamente haciendo pliegues con la masa sobre sí misma y así quitarle un poco de aire (desgasificar). Le damos forma a la bola y la volvemos a meter en la cubeta para programar de nuevo la olla en menú fermentar unos 30 minutos más. Otra opción es dejar la masa toda la noche y hornear al día siguiente.


Cuando la olla nos avise de que ha terminada, cancelamos, sacamos la bola y la colocamos en la mesa de trabajo y volvemos a amasarla unos minutos dándole al final la forma definitiva al pan. Ahora le echamos un chorrito de aceite al papel de horno que tenemos en la cubeta y lo untamos bien. Por encima del papel espolvoreamos un poquito de harina y ponemos encima la bola. Seguidamente, hacemos a nuestro gusto unos cortes algo profundos con un cuchillo de sierra bien afilado, rociamos con un poquito de agua por encima y espolvoreamos con una pizca de harina. Cerramos la tapadera, dejamos la válvula abierta y programamos el menú pan 50 minutos con la temperatura que viene por defecto (180º). Cuando finalice el menú, cancelamos y colocamos el cabezal de horno 10 minutos a 200 º. Miramos de vez en cuando no vaya que se nos tueste demasiado para nuestro gusto. A mi me gustan los panes más bien poco tostados. Por último, sacamos el pan de la cubeta y lo dejamos sobre una rejilla para que se enfríe.


Notas:
-Yo he realizado esta receta con mi robot de cocina Mambo y mi Olla GM H Deluxe pero por supuesto se puede hacer de forma tradicional. En la Olla GM D puedes hornearlo en menú horno 45 minutos.
-Elige la harina que más te guste, lo más habitual es de fuerza o de trigo, pero puedes probar con harina de espelta, de centeno, o una mezcla de varias harinas.
-Puedes utilizar levadura fresca o levadura deshidratada (seca). Ambas de panadería, no vale de repostería. La fresca es el triple de la seca. Por ejemplo, 15 gr de fresca con 5 gr de seca.
-Durante el amasado sabremos que la masa ya está lista cuando esté elástica y su aspecto sea liso y cuando al extenderla no se agriete ni se rompa rápidamente.
-En el programa de la olla fermentar no tengo claro si se abre o no la válvula ya que he visto recetas con ambas formas.
-Como es un pan grandote puedes cortarlo a rebanadas y guardarlo en el congelador en bolsitas de bocadillo y así tendrás para varios días. Por la noche, antes de acostarte, sacas la bolsita y la abres y a la mañana siguiente está como recién hecho.



👍Aprovecho para invitaros a seguir mi Canal de YouTube para que no os perdáis los vídeos que vaya subiendo. Podéis suscribiros pinchando aquí y si os gusta alguno de mis vídeos me ayudaría que le diéseis un like 👍!.
🔺Si quieres comprar una olla GM puedes hacerlo pinchando aquí y te lleva directamente a la página oficial de las Ollas GM de Cecotec. Para comprar el robot de cocina Mambo es otro enlace. Tendrías que pinchar aquí. No obstante, mejor contacta directamente conmigo por mail a yoamomiolla@gmail.com o al WhastApp 666.91.61.15 y te asesoro sin compromiso.
☝A través de este enlace podéis ver todas mis redes sociales y blogs pinchando aquí.

martes, 10 de marzo de 2020

Quiche a la boloñesa en la Olla GM

A menudo hago una receta de pizza-quiche con carne a la boloñesa pero tenía ganas de probar cómo estaría como una quiche y ha sido un acierto total!! Buenísima!! Espero que os guste y ya me contaréis si la hacéis!!

Ingredientes:
250 gr carne de cerdo picada
100 gr de tomate triturado
1 cebolla dulce
1/4 de pimiento rojo
1/4 de pimiento verde
1 zanahoria
2 ajos
Media pastilla de caldo
1 cucharadita de azúcar
Aceite de oliva virgen extra
Sal y pimienta blanca
Orégano
Nuez moscada
Un rollo de masa fresca quebrada-brisa
3 lonchas queso de sandwich
3 huevos camperos medianos
200 ml de nata para cocinar
Queso rallado tipo mozzarella

Elaboración:
Primero habría que hacer la carne a la boloñesa por lo que o lo hacemos un rato antes o incluso tenerla hecha del día de antes (Yo suelo hacer de más y guardar en el congelador para ir sacando). Ponemos en la cubeta un buen chorreón de aceite y programamos menú plancha. Mientras trituramos la cebolla, los ajos, el pimiento rojo y el verde y lo echamos a la olla cuando el aceite esté caliente. Removemos unos minutos y echamos la carne picada. Salpimentamos y echamos media patilla de caldo desmenuzada. Removemos hasta que cambie de color y echamos el tomate pera triturado y el azúcar. Removemos y cerramos la olla programando menú cocina 8 minutos con la válvula cerrada. Cuando finalice despresurizamos y reservamos.

En un bol echamos los tres huevos, la nata, sal al gusto, una pizca de pimienta blanca y de nuez moscada. Batimos con ayuda de unas barillas o tenedor y reservamos. Cogemos otra cubeta o en la misma lavándola antes. Ponemos si tenemos una base de siliciona y encima la masa quebrada con el papel en el que está envuelta, la adaptamos a la cubeta y pinchamos un poco la masa con un tenedor.
A continuación ponemos las 3 lonchas de queso forrando la base y echamos la carne a la boloñesa bien repartida por toda la base y aplastándola con ayuda de un tenedor. Echamos encima la mezcla de los huevos y la nata. Ahora cubrimos de queso rallado, echamos una pizca de orégano y bajamos un poco los bordes de la masa (pero mucho porque se saldrá la mezcla). Cerramos la olla y programamos menú horno 30 minutos con válvula abierta. Cuando falten 10 minutos para acabar, abrimos la tapadera y colocamos en su lugar el cabezal de horno a 225 grados para que se dore por arriba. Cuando finalicen ambos, dejar reposar unos pocos minutos para no quemarnos al desmoldar y nos ayudamos de un plato de postre para sacarla o tirando con cuidado de los bordes del papel de horno con el que está envuelta la masa. Y le voilá!



En los modelos G y H sería menú horno 30 minutos con válvula abierta a 140 grados.


Aprovecho para invitaros a seguir mi Canal de YouTube para que no os perdáis los vídeos que vaya subiendo. Podéis suscribiros pinchando aquí y si os gusta alguno de mis vídeos me ayudaría que le dieseis un like!.
🔺Si quieres comprar una olla GM puedes hacerlo pinchando aquí y te lleva directamente a la página oficial de las Ollas GM de Cecotec. También puedes contactar directamente conmigo por mail a yoamomiolla@gmail.com o seguir mi página de Facebook "Yo amo mi Olla GM y mi Mambo" pinchando aquí y dándole "me gusta" a la página. Y también estoy en Instagram!

☝A través de este enlace podéis ver todas mis redes sociales y blogs pinchando aquí.

lunes, 28 de enero de 2019

Bizcocho de Queso Philadelphia en la Olla GM D

Me encanta eso se probar bizcochos nuevos pero lo hago menos de lo que me gustaría, primero porque me los como :) y luego porque los hago principalmente por mi hijo para que en vez de tanta bollería coma un dulce casero, sin aditivos y colorantes. El problema es que a mi hijo le gustan de chocolate y al final tiendo hacer los que le gustan y no hago tantos experimentos. Pero el otro día tenía una tarrina de queso philadelphia que se me iba a caducar y decidí probar hacer un bizcocho a ver qué tal salía. Bueno pues no os digo ná y os lo digo tó! Buenisisiismo!!! Tiene una sabor!!! Y encima le encantó a mi hijo también así que estoy deseando repetirlo!! Os cuento la receta a continuación y espero que me contéis si la hacéis!

Ingredientes:
200 gr de harina
200 gr de azúcar
Una tarrina de 300 gr de queso tipo philadelphia
1 yogur blanco (yo le puse uno azucarado)
1 cucharadita de esencia de vainilla
3 huevos grandes
1 pizca de sal
1 sobre de levadura de 15 gr.


Elaboración:

Últimamente los bizcochos los estoy haciendo poniendo papel de horno en la cubeta y lo ajusto para que también abarque los laterales de la olla y así luego facilitarnos el desmolde. Así no tengo ni que untarla de mantequilla. Lo único malo es que estéticamente no son tan bonitos. Y para que la base del bizcocho no que quede muy tostada le ponemos una base de silicona. A continuación, en un bol grande cascamos los huevos, añadimos el azúcar y batimos unos minutos hasta obtener una mezcla espumosa. Posteriormente incorporamos el yogurt, el queso philadelphia, la esencia de vainilla, la pizca de sal y batimos un poco. Por último echamos la harina y la levadura y seguimos batiendo hasta crear una mezcla homogénea. Vertemos la mezcla en la cubeta y cerramos la olla programando menú horno 55 minutos con válvula abierta. Cuando finalice le dejamos 10 minutos de mantenimiento y abrimos. En modelo G y H menú postre. Para ver si el bizcocho ya está hecho, comprobamos con un palito y, si sale limpio, ya estaría. Ahora si queremos que se dore un poquito, ya que tiene una aspecto clarito, le ponemos el cabezal de horno unos 5 minutos a 200 grados. Cuando finalice, dejamos que se temple un poco, desmoldamos y lo enfriamos sobre la rejilla metálica.

Aprovecho para invitaros a seguir mi nuevo Canal de YouTube para que no os perdáis los vídeos que vaya subiendo. Podéis suscribiros pinchando aquí y si os gusta alguno de mis vídeos me ayudaría que le dieseis un like!.
🔺Si quieres comprar una olla GM puedes hacerlo pinchando aquí y te lleva directamente a la página oficial de las Ollas GM de Cecotec. También puedes contactar directamente conmigo por mail a yoamomiolla@gmail.com o seguir mi página de Facebook "Yo amo mi Olla GM y mi Mambo" pinchando aquí y dándole "me gusta" a la página. Y también estoy en Instagram!


sábado, 24 de noviembre de 2018

Bizcocho de chocolate blanco en la Olla GM D

El bizcocho de chocolate blanco es de los preferidos de casa. Tiene una sabor increíble y muy especial. Tengo una receta anterior que lo hacía más húmedo tipo casi brownie pero esta vez lo hice bizcocho bizcocho. Espero que os guste! Mi hijo dice que está excelente! 

Ingredientes:

4 Huevos grandes
300 gr azúcar (yo le echo 250 gr)
Una tableta de chocolate blanco para fundir (200 gr)
170 ml de leche (yo semidesnatada)
100 ml de aceite de girasol
Una cucharada de mantequilla sin sal
300 gr de harina de trigo
1 sobre de levadura en polvo (15 gr)
Una pizca de sal



Elaboración:
Esta vez hice el bizcocho poniendo papel de horno en la cubeta y lo ajustamos a la cubeta para que también abarque los laterales de la olla y así luego facilitarnos el desmolde. Y para que la base del bizcocho no que quede muy tostada le ponemos una base de silicona. 
En un recipiente echamos todo el chocolate blanco troceado y la mantequilla (mejor si está en punto pomada). Lo metemos en el microondas para derretirlo a intervalos pequeños. Yo le doy primero 30 segundos, lo muevo y lo vuelvo a meter unos 10 segundos y así hasta que se derrita. Reservamos y lo dejamos templar.

A continuación, en un bol grande cascamos los huevos, añadimos el azúcar y batimos hasta obtener una mezcla espumosa. Posteriormente incorporamos la mezcla de chocolate con mantequilla, el aceite y la leche y seguimos batiendo. Ahora vamos echando la harina y la levadura y batimos hasta crear una mezcla homogénea. Vertemos la mezcla en la cubeta y cerramos la olla programando menú horno 65 minutos con válvula abierta (yo se la quito). En el modelo G o H sería menú postre 120 grados mismo tiempo. Para ver si el bizcocho ya está hecho, comprobamos con un palito y, si sale limpio, ya estaría. Si tenéis cabezal de horno lo ponemos los unos 5 minutos a 200º. Dejamos que se temple un poco, desmoldamos y lo enfriamos sobre la rejilla metálica. 





Notas:
- Sacad del frigorífico los ingredientes un rato antes porque deberían estar a temperatura ambiente para que se integren mejor.
- Utilizad mantequilla mantequilla!
-Si no os gusta el chocolate blanco podéis hacerlo igual con chocolate con leche para postres.
- Esta vez cuando abrí a los 65 minutos ya estaba hecho así que no le puse los 10 minutos habituales de mantenimiento.

Aprovecho para invitaros a seguir mi nuevo Canal de YouTube para que no os perdáis los vídeos que vaya subiendo. Podéis suscribiros pinchando aquí.

Si quieres comprar una olla GM puedes hacerlo pinchando aquí y te lleva directamente a la página oficial de las Ollas GM de Cecotec. También puedes contactar directamente conmigo por mail a yoamomiolla@gmail.com o seguir mi página de Facebook "Yo amo mi Olla GM y mi Mambo" pinchando aquí y dándole "me gusta" a la página. Y también estoy en Instagram!

domingo, 2 de septiembre de 2018

Cinta de lomo al horno con patatas en la Olla GM D

¡¡Qué acierto esta receta de lomo al horno!! Compré una pieza de cinta de lomo para hacerla en la olla por lo que estuve buscando recetas por internet y al final lo he hecho a mi manera pero cogiendo ideas de unas recetas y otras. Me ha encantado lo fácil que es hacerla y lo poco que manchas ya que he usado un molde de aluminio para horno de usar y tirar. Además es de esas recetas que hay que hacer una preparación mínima y tenemos un resultado buenísimo!!

Ingredientes:
1 pieza de cinta de lomo de 1 kg aprox.
2 patatas medianas
1 zanahoria
1 cebolla pequeña
1 cucharada de miel
100 ml de Vermut rojo
Aceite de oliva y sal
Especias al gusto (pimienta negra molida, tomillo, romero, pimentón dulce, ajo en polvo,...)


Elaboración:
Lo primero que hacemos es sacar el lomo, lo salpimentamos y reservamos. Para el majao, cogemos un bol pequeño, echamos las especias al gusto, un chorrito de aceite de oliva y la miel. Ahora pelamos la cebolla, la zanahoria y las patatas. La cebolla la cortamos en juliana y las patatas y zanahoria en rodajas de un grosor de 1 centímetro. Toda la verdura la ponemos en el molde de aluminio, le echamos el vermut y removemos. Ahora cogemos la pieza de lomo ya previamente salpimentada, la embadurnamos con el majao usando una brocha de silicona o con las manos cubriendo con la mezcla toda la superficie del lomo. A continuación colocamos la pieza encima de lo que hemos preparado en el molde de aluminio. Programamos la olla en menú horno 40-45 minutos (según tamaño pieza y si os gusta más o menos hecha la carne) con la válvula abierta de los cuales los 10 minutos últimos con el cabezal de horno a 200 grados. Pasado el tiempo, abrimos y pinchamos el lomo para ver si está hecho. Sacamos la pieza de lomo con cuidado de no quemarnos, la ponemos en una tabla y esperamos unos 5 minutos para cortarla en filete finos y así no perderá sus jugos. Servimos los filetes con un poco de guarnición.

Notas:
- Si podemos hacer el majao antes, y dejar la carne en el frigorífico al menos una hora, cogerá más sabor y estará más jugosa. 
- Para saber  si está lista, pincha la carne en el centro con un cuchillo o pincho. Al sacar el pincho saldrá un líquido, ese es el que hay que mirar:
1- Si este es rosa intenso, es que hay que dejarlo un poco más (5 minutos aprox). 
2- Si es rosado clarito, le falta un puntito, por lo que le podrías poner un par de minutos más.
3- Si por el contrario sale de color grisáceo, el asado estará algo pasado, seguramente te habrá quedado algo seco. 
4- Si lo que sale es un líquido transparente, la carne está en su punto.



viernes, 30 de marzo de 2018

Pastel de berenjena a la boloñesa en la Olla GM D

Me encantó el pastel de berenjena de jamón de jork y queso por lo que a los pocos días repetí pero probé hacerlo a la boloñesa con carne picada y tomate y también estaba delicioso! Subo la receta también por si queréis probar a hacerlo.

Ingredientes:
2 berenjenas grandes
Queso en lonchas (tipo tranchetes)
3 huevos medianos
1 vaso de leche
Queso rallado para gratinar
8 Obleas para hacer empanadillas tipo La cocinera
250 gr carne de cerdo picada
100 gr de tomate triturado
1 cebolla
1/4 de pimiento rojo
1/4 de pimiento verde
1 zanahoria
2 ajos
Media pastilla de caldo
1 cucharadita de azúcar
Aceite, sal, orégano y pimienta



Elaboración:
Primero habría que hacer la carne a la boloñesa por lo que o lo hacemos unas horas antes o incluso tenerla hecha del día anterior. Ponemos en la cubeta un buen chorreón de aceite y programamos menú plancha. Mientras trituramos la cebolla, los ajos, el pimiento rojo y el verde y lo echamos a la olla cuando el aceite esté caliente. Removemos un par de minutos y echamos la carne picada. Salpimentamos y desmenuzamos la media pastilla de caldo. Removemos hasta que cambie de color y echamos el tomate triturado y el azúcar. Removemos y cerramos la olla programando menú cocina 8 minutos con la válvula cerrada. Cuando finalice despresurizamos y reservamos ya que para montar el pastel de berenjena es mejor que no esté caliente.


Pelamos y cortamos las berenjenas en rodajas de 1 cm como máximo de grosor y las ponemos durante media hora en un bol grande con agua y sal para quitarle el amargor. Pasado este tiempo tiramos el agua, escurrimos las berenjenas y las metemos unos 5 minutos en el microondas. Mientras ponemos en la cubeta la base de silicona y papel de horno e intentamos ajustarlo a la cubeta para que también abarque los laterales de la olla y así luego facilitarnos el desmolde. Ahora ponemos de base del pastel cuatro obleas, encima una capa de berenjena, luego una capa de carne a la boloñesa y después una capa de queso en lonchas. Repetimos, es decir, obleas, berenjenas, carne a la boloñesa y queso, y terminamos con una capa de berenjenas. A continuación echamos en un bol leche, los huevos, un poco de sal y la pimienta al gusto y batimos. Este contenido lo echamos encima de las capas poco a poco y al final espolvoreamos el queso rallado y un poquito de orégano. Cerramos la tapa y programamos menú horno 30 minutos con la válvula abierta, de los cuales, los 10 últimos minutos con el cabezal de horno a 175 grados. Finalizado el tiempo dejamos unos minutos para poder sacar el pastel con ayuda del papel de horno o ayudándoos de un plato de postre.

Notas:
- Puedes dejar la piel de las berenjenas si te gusta más así.
- Si no tenéis cabezal de horno podéis sacar el pastel con mucho cuidado con ayuda de un plato de postre y introducirlo en un recipiente acto para el horno y gratinarlo unos minutos hasta que lo veáis doradito.

domingo, 11 de marzo de 2018

Empanada de obleas a la boloñesa en la Olla GM D

Vi en una ocasión un vídeo de Mari Orellana en el que hacía una empanada con obleas y me lo guardé ya que lo vi super rápido de hacer. Hace unos días, tenía carne a la boloñesa que me había sobrado de otra receta y en un momento me monté una empanada! Os comento cómo la hice incluyendo también cómo hago el relleno de carne a la boloñesa. Por supuesto, la empanada la podéis hacer como más os guste, de verduras, con atún, jamón de jork,...

Ingredientes:
1 paquete de obleas para hacer empanadillas (lleva 16 obleas)
250 gr carne de cerdo picada
100 gr de tomate triturado
1 cebolla
1/4 de pimiento rojo
1/4 de pimiento verde
1 zanahoria
2 ajos
Media pastilla de caldo
1 cucharadita de azúcar
Aceite, sal y pimienta
1 huevo para pintar


Elaboración:
Primero habría que hacer la carne a la boloñesa por lo que o lo hacemos unas horas antes o incluso tenerla hecha del día anterior. Ponemos en la cubeta un buen chorreón de aceite y programamos menú plancha. Mientras trituramos la cebolla, los ajos, el pimiento rojo y el verde y lo echamos a la olla cuando el aceite esté caliente. Removemos un par de minutos y echamos la carne picada. Salpimentamos y desmenuzamos la media pastilla de caldo. Removemos hasta que cambie de color y echamos el tomate triturado y el azúcar. Removemos y cerramos la olla programando menú cocina 8 minutos con la válvula cerrada. Cuando finalice despresurizamos y reservamos ya que para montar la empanada tiene que estar frío.


Ahora sacamos el paquete de obleas del frigorífico para que podamos despegarlas bien (10 minutos antes aprox.). Cogemos una lámina de papel de horno y la ponemos encima de un plato de postre y vamos poniendo las obleas sopresaliendo un poco del plato (si queréis ver cómo se hace pinchar aquí para ver el vídeo y ponerlo por el minuto 4'40). Hay que colocar 8 obleas para la parte de abajo y 8 arriba en forma de flor. A continuación echamos la mezcla en las obleas con cuidado de no sobresalirnos del plato y ponemos encima el resto de obleas también en forma de flor. Doblamos los bordes. Pintamos con huevo batido toda la superficie e introducimos la empanada en la cubeta cogiendo los bordes del papel vegetal para ayudarnos. Cerramos la tapa y programamos menú horno válvula abierta 20 minutos, de los cuales, los 10 últimos con cabezal de horno a 175 grados. Cuando la veáis tostadita canceláis y dejáis enfriar y lista para comer!




Notas:
- Si no tenéis cabezal de horno podéis meterla unos minutos en el horno convencional para dorarla un poco.



viernes, 16 de febrero de 2018

Pastel de berenjenas en la Olla GM D

A mi marido le regalaron una bolsa de berenjenas esta semana, así que busqué recetas para hacerlas en la Olla GM y me topé con ésta que tenía un pinta estupenda así que me puse a ello. ¡¡Pues me ha encantado!! ¡¡Repetiré seguro!! Eso sí, la he tuneado un poquito a mi gusto.

Ingredientes:
2 berenjenas grandes
Lonchas de jamón de york, pavo o pollo
Queso en lonchas (tipo tranchetes)
3 huevos medianos
1 vaso de leche
Queso rallado para gratinar
8 Obleas para hacer empanadillas tipo La cocinera
Orégano
Sal y pimienta


Elaboración:
Pelamos y cortamos las berenjenas en rodajas de 1 cm como máximo de grosor y las ponemos durante media hora en un bol grande con agua y sal para quitarle el amargor. Pasado este tiempo tiramos el agua, escurrimos las berenjenas y las metemos unos 5 minutos en el microondas. Mientras ponemos en la cubeta papel de horno e intentamos ajustarlo a la cubeta para que también abarque los laterales de la olla y así luego facilitarnos el desmolde. Ahora ponemos de base del pastel cuatro obleas, encima una capa de berenjena, luego una capa de jamón de york y después una capa de queso en lonchas. Repetimos, es decir, obleas, berenjenas, jamón de york y queso, y terminamos con una capa de berenjenas. A continuación echamos en un bol leche, los huevos, un poco de sal y la pimienta al gusto y batimos. Este contenido lo echamos encima de las capas poco a poco y al final espolvoreamos el queso rallado y un poquito de orégano. Cerramos la tapa y programamos menú horno 30 minutos con la válvula abierta, de los cuales, los 10 últimos minutos con el cabezal de horno a 175 grados. Finalizado el tiempo dejamos unos minutos para poder sacar el pastel con ayuda del papel de horno o ayudándoos de un plato de postre.




Notas:
- En la receta original le echaban también un poco de tomate frito en capa y capa.
- También puedes dejar la piel de las berenjenas si te gusta más.
- Si no tenéis cabezal de horno podéis sacar el pastel con mucho cuidado con ayuda de un plato de postre y introducirlo en un recipiente acto para el horno y gratinarlo unos minutos hasta que lo veáis doradito.
- Yo hice el pastel por la noche para la comida del día siguiente así que al sacarlo del frigorífico lo volví a meter en la cubeta (esta vez ya le puse la base de silicona), cerré la tapa y le puse menú horno 15 minutos de los cuales los últimos 5 con el cabezal de horno a 175 grados.


Receta original aquí


Aprovecho para invitaros a seguir mi nuevo Canal de YouTube para que no os perdáis los vídeos que vaya subiendo. Podéis suscribiros pinchando aquí.

Si quieres comprar una olla GM puedes hacerlo pinchando aquí y te lleva directamente a la página oficial de las Ollas GM de Cecotec. También puedes contactar directamente conmigo por mail a yoamomiolla@gmail.com o seguir mi página de Facebook "Yo amo mi Olla GM y mi Mambo" pinchando aquí y dándole "me gusta" a la página. Y también estoy en Instagran!

miércoles, 24 de enero de 2018

Brócoli gratinado en la Olla GM D

Una muy buena opción para un cenita rápida y sana: Brócoli gratinado.

Ingredientes:
1 brócoli
Un puñado de queso rallado para gratinar
Dos cucharas de queso tipo philadelphia
Aceite de oliva
Agua
Sal y pimienta.


Elaboración:
Lavamos el brócoli y separamos los arbolitos. Los metemos en la vaporera de silicona con dos dedos de agua en la cubeta y programamos menú cocina 3 o 5 minutos válvula cerrada (según si te gusta más o menos durito). Cuando finalice el tiempo cancelamos y despresurizamos. Sacamos la vaporera con ayuda de unos guantes, escurrimos el brócoli y reservamos. Tiramos el agua de cubeta, la secamos un poco y echamos un chorrito de aceite, incorporamos el brócoli y el queso philadelphia. Salpimentamos y removemos. Espolvoreamos el queso rallado para gratinar y ponemos 5 minutos el cabezal de horno a 170 grados. Y listo!


Nota:
-Podéis añadirle jamón york y/o huevo cocido.
-También se puede hacer con coliflor en vez de con brócoli.
-Si no tenéis vaporera podéis poner la rejilla en la cubeta y encima el brócoli pero tendréis que darle solo 2 o 3 minutos de tiempo nada más.
-Para evitar que se pegue un poco de queso a la cubeta puede ponerle papel de horno o hacerlo en un molde de silicona o en uno de esos de aluminio de usar y tirar.





domingo, 21 de enero de 2018

Empanada express de atún en la Olla GM D

Nunca había hecho empanada pero el otro día compré un pack de masa y un bote de preparado de empanada del Mercadona que lleva atún, huevo, tomate y pimiento, con la idea de hacerla por la noche y comerla al día siguiente al llegar del trabajo. ¡¡Pues fue un acierto total! Nos ha encantado así que volveré a hacerla y probaré también haciendo también la masa y el relleno como la receta de Susana García de Cocina Casera Olla GMD. En otra ocasión también tengo pensada hacerla a la boloñesa.

Ingredientes:
Masa de empanada (mejor redonda)
Preparado de empanada del Mercadona
1 lata de atún natural
1 huevo cocido
1 huevo para pintar


Elaboración:
Echamos en un bol el preparado de empanada y le incorporamos el atún escurrido y el huevo cocido pelado y picadito, y removemos. Desenrollamos la masa de empanada e incorporamos el relleno entendiéndolo de forma uniforme. Ponemos la otra masa de empanada encima y sellar los bordes. Pintamos con un huevo batido toda la superficie y pinchamos el centro de la empanada para que salga el vapor durante la cocción. Metemos la empanada con el papel de horno que lleva. Cerramos la tapa y programamos menú horno 35 minutos con válvula abierta. En los últimos 10 minutos abrir la tapa y poner el cabezal de horno a 175 grados. Cuando la veáis tostadita canceláis y dejáis enfriar para desmoldar.
Si os la vais a comer al día siguiente, la vuelves a meter en la olla y programamos menú horno 10 minutos y perfecta para comer!






miércoles, 1 de noviembre de 2017

Pizza-quiche con carne a la boloñesa en la Olla GM D

¡¡Cómo me ha gustado esta pizza-quiche con carne a la boloñesa!! Quería hacer una quiche con carne picada y encontré buscando en Internet esta receta y yo la he adaptado a nuestra olla. Estaba deseando compartirla con vosotr@s. Ya me contaréis si la hacéis!!

Ingredientes:
250 gr carne de cerdo picada
100 gr de tomate triturado
1 cebolla
1/4 de pimiento rojo
1/4 de pimiento verde
1 zanahoria
2 ajos
Media pastilla de caldo
1 cucharadita de azúcar
Aceite, sal y pimienta
Orégano
Un rollo de masa fresca quebrada-brisa
3 lonchas queso de sandwich
Queso rallado tipo mozzarella


Elaboración:
Primero habría que hacer la carne a la boloñesa por lo que o lo hacemos un rato antes o incluso tenerla hecha del día de antes. Ponemos en la cubeta un buen chorreón de aceite y programamos menú plancha. Mientras trituramos la cebolla, los ajos, el pimiento rojo y el verde y lo echamos a la olla cuando el aceite esté caliente. Removemos un par de minutos y echamos la carne picada. Salpimentamos y echamos media patilla de caldo desmenuzada. Removemos hasta que cambie de color y echamos el tomate pera triturado y el azúcar. Removemos y cerramos la olla programando menú cocina 8 minutos con la válvula cerrada. Cuando finalice despresurizamos y reservamos.


Cogemos otra cubeta o en la misma lavándola antes. Ponemos la masa quebrada con el papel en el que está envuelta, la adaptamos a la cubeta y pinchamos la masa con un tenedor. A continuación ponemos las lonchas de queso forrando la base y echamos la carne a la boloñesa bien repartida por toda la base. Ahora cubrimos de queso rallado, echamos una pizca de orégano y bajamos los bordes de la masa. Cerramos la olla y programamos menú horno 25 minutos con válvula abierta. Tras finalizar podemos ponerle 10 minutos  a 200 grados el cabezal de horno para que se quede doratida. Dejar reposar unos minutos para no quemarnos al desmoldar y nos ayudamos de un plato de postre para sacarla o tirando con cuidado de los bordes del papel con el que está envuelta la masa. Y listo! 




Si queréis comprar una base de silicona para vuestra olla GM podéis pinchar en enlace que os lleva a una en Amazon pinchando aquí

Aprovecho para invitaros a seguir mi nuevo Canal de YouTube para que no os perdáis los vídeos que vaya subiendo. Podéis suscribiros pinchando aquí.

Si quieres comprar una olla GM puedes hacerlo pinchando aquí y te lleva directamente a la página oficial de las Ollas GM de Cecotec. También puedes contactar directamente conmigo por mail a yoamomiolla@gmail.com o seguir mi página de Facebook "Yo amo mi Olla GM y mi Mambo" pinchando aquí y dándole "me gusta" a la página. Y también estoy en Instagran!

domingo, 29 de octubre de 2017

BIzcocho de calabaza y nueces en la Olla GM D

Este martes será la noche de Halloween y tenemos cena en casa por lo que he pensado que de postre estaría bien preparar un bizcocho de calabaza y nueves. He estado mirando varias recetas y finalmente me he decantado por esta de Ana Sevilla, aunque yo le he hecho algunos pequeños cambios. Este bizcocho está buenísimo y es super jugoso! Seguro que os encantará! Mi hijo, que me ha ayudado su elaboración, lo ha decorado con estos circulitos que le dan un toke de color.

Ingredientes:
300 gr. calabaza sin piel ni pepitas
5 huevos medianos
250 gr. azúcar
240 gr. aceite girasol
260 gr. harina
1 cucharadita de vainilla
1 sobre de levadura
1 cucharadita de bicarbonato
1 pizca de sal
Media cucharadita de canela molida
Ralladura 1 limón (opcional)
50 - 100 gr. nueces


Elaboración:
Un rato antes de elaborar el bizcocho metemos la calabaza en trozos grandes en el microondas 8 minutos para que se ablande. Dejad que se enfríe y triturad.
Mientras preparamos la cubeta untándola de mantequilla o aceite de girasol tanto en la base como en los laterales. Y para que la base del bizcocho no que quede muy tostada le ponemos una base de silicona. Si no tenemos la silicona entonces podemos poner papel de horno y lo ajustamos a la cubeta para que también abarque los laterales de la olla y así luego facilitarnos el desmolde.
En un bol grande cascamos los huevos, el azúcar (yo le he echado morena para que le de un tono más oscuro), la vainilla y el aceite y batimos hasta obtener una mezcla espumosa. A continuación, la harina, la canela, el bicarbonato, la pizca de sal y la levadura y batimos. Por último añadimos la calabaza triturada y las nueces (trituradas o no, según os guste). Batimos y echamos la mezcla en la cubeta. Cerramos la olla y programamos menú horno 60 minutos, válvula abierta. Finalizado el tiempo cancelamos y dejamos 10 minutos de mantenimiento. Para ver si el bizcocho ya está hecho comprobamos con un palito y si sale limpio ya está. Luego le he puesto 5 minutos de cabezal de horno a 200 grados. Tras finalizar lo dejamos enfriar y lo desmoldamos con ayuda de un plato de postre o la tapa de la flanera. Podemos decorar espolvoreando azúcar glas o canela o en polvo por encima con ayuda de un colador. O podemos hacer ganaché de chocolate (ver como se hace en receta original) y echarlo por encima.



Nota:
- Al triturar la calabaza no la dejéis líquida más bien tiene que quedar como una textura de fruta triturada.
- Si vais a echar el azúcar glas para decorarlo mejor esperad a que esté frío. Si la echáis en caliente el bizcocho la absorberá.

Receta original aquí.





jueves, 29 de junio de 2017

Bizcocho de plátano y coco en la Olla GM D

Este bizcocho es de plátano y coco que dan un sabor y una textura especial. Con esta receta tan fácil y rápida de hacer, aprovechamos esos plátanos que maduran tan rápido y que nadie se quiere comer.

Ingredientes:
3 huevos medianos
1 yogurt blanco (si tenéis de coco mejor)
2 medidas de yogurt de azúcar (yo le echo 1 y media)
1 medida de yogurt de aceite de girasol
3 medidas de yogurt de harina de trigo
1 sobre de levadura en polvo (15 gr)
2 plátanos maduros
3 cucharadas de coco rallado

Elaboración:
Preparamos la cubeta untándola de mantequilla o aceite de girasol tanto en la base como en los laterales. Y para que la base del bizcocho no que quede muy tostada le ponemos una base de silicona. Si no tenemos la silicona entonces podemos poner papel de horno y lo ajustamos a la cubeta para que también abarque los laterales de la olla y así luego facilitarnos el desmolde.
En un plato machacamos los plátanos con un tenedor y reservamos. En un bol grande cascamos los huevos, añadimos el azúcar y el yogurt y batimos hasta obtener una mezcla espumosa. A continuación, incorporamos, poco a poco, el aceite de girasol, los plátanos, el coco, la harina y la levadura y batimos. Vertemos la mezcla en la cubeta y cerramos la olla programando menú horno 30 minutos con válvula abierta. En modelos G o H menú postre 30 min a 120 grados. Cuando finalice el programa cancelamos y lo dejamos 10 minutos más de mantenimiento. Para ver si el bizcocho ya está hecho comprobamos con un palito y si sale limpio ya está. Si tenéis cabezal de horno lo ponemos unos 10 minutos a 200º. Yo esta vez no la he utilizado. Dejamos que se temple un poco y desmoldamos y lo enfriamos sobre la rejilla metálica. Una vez frío podemos espolvorear con azúcar gras o coco rallado.



Nota:
- Sacad del frigorífico los ingredientes un rato antes porque deberían estar a temperatura ambiente para que se integren mejor.

Receta original aquí.

🌈Con este enlace puedes acceder a mis redes sociales y blogs: https://linktr.ee/yoamomiollagmymimambo

🔺Aprovecho para invitaros a que le deis a "me gusta" a mi página de Facebook "Yo amo mi olla" pinchando aquí. Y si queréis comprar una olla GM podéis hacerlo pinchando aquí y os lleva directamente a la página oficial de las Ollas GM. También podéis comprar los productos Cecotec a través mía contactando conmigo por mail a yoamomiolla@gmail.com o por WhatsApp al 666.91.61.15.

martes, 27 de junio de 2017

Quiche con champiñones, atún y cebolla en la Olla GM D

Desde que vi el vídeo de la Quiche de puerros y queso de cabra de Susana García estaba deseando hacer uno así que me compré la masa quebrada del Mercadona y me puse a ello. La quiche es un tipo de tarta salada que se elabora principalmente con huevos batidos y nata para cocinar a la que le puedes añadir los ingredientes que más te gusten como pasa con las pizzas (verduras, carne, atún, quesos...). Así tenéis infinidad de posibilidades y es difícil equivocarse porque sale buenísima y super fácil con la olla. Esta vez lo he hecho con unos champiñones que tenía en la nevera, cebolla y atún pero me he guardado este link donde vienen 80 recetas de quiches para ir probando diferentes opciones!

Ingredientes:
Un rollo de masa fresca quebrada-brisa
3 huevos medianos
1 brick de nata para cocinar de 200 ml
1 cebolla pequeña
5 champiñones pequeños
2 latas de atún
Un puñado de queso rallado
Una pizca de nuez moscada
Aceite de oliva, sal y pimienta

Elaboración:
En la cubeta echamos un poquito de aceite y programamos menú plancha. Sofreímos la cebolla bien cortadita y cuando esté dorada incorporamos los champiñones también cortados previamente, Salpimentamos y reservamos. Cogemos otra cubeta o en la misma (pasándole un papel de cocina). Ponemos la masa quebrada con el papel en el que está envuelta, la adaptamos a la cubeta y pinchamos la masa con un tenedor. En un bol batimos lo huevos y la nata, salpimentamos, echamos la nuez moscada e incorporamos los champiñones con la cebolla y dos latas de atún escurridas. Mezclamos y volcamos la mezcla en la cubeta donde tenemos puesta la masa fresca. Ahora echamos el queso rallado y bajamos un poco los bordes de la masa. Cerramos la olla y programamos menú horno 30 minutos con válvula abierta. Tras finalizar podemos ponerle 10 minutos el cabezal de horno para que se quede doratida. Dejar reposar unos minutos para no quemarnos al desmoldar y nos ayudamos de un plato de postre para sacarla.




domingo, 2 de abril de 2017

Bizcocho de mandarina en la Olla GM D

El bizcocho de mandarina es uno de esos postres con aroma a cítrico que a todo el mundo le encanta! Es super fácil de hacer y, a diferencia de otras recetas, hay que triturar las mandarinas enteras con su pulpa, la piel y todo su zumo. Este bizcocho puede hacerse también cambiando la mandarina por naranja o limón.

Ingredientes;
3 mandarinas pequeñas con la piel muy fina
300 gr de harina de trigo
4 huevos
230 gr de azúcar
110 gr de aceite de girasol
200 gr de nata líquida para montar
1 sobre de levadura (15 gr)
Una pizca de sal


Elaboración:
Lo primero que tenemos que hacer es lavar muy bien las mandarinas y quitarle los extremos. Las cortamos en cuatro trozos y las echamos en un recipiente para batidora. Añadimos el aceite de girasol, la nata líquida y una pizca de sal y batimos muy bien. Reservamos.
Preparamos la cubeta untándola de mantequilla o aceite de girasol tanto en la base como en los laterales. Y para que la base del bizcocho no que quede muy tostada le ponemos una base de silicona. Si no tenemos la silicona entonces podemos poner papel de horno y lo ajustamos a la cubeta para que también abarque los laterales de la olla y así luego facilitarnos el desmolde.
En un bol grande cascamos los huevos, añadimos el azúcar y batimos hasta obtener una mezcla espumosa. A continuación, incorporamos, poco a poco, los ingredientes que tenemos en el vaso de la batidora y seguimos batiendo. Después, echamos poco a poco la harina y la levadura.
Vertemos la mezcla en la cubeta y cerramos la olla programando menú horno 35 minutos con válvula abierta. Cuando finalice el programa cancelamos y lo dejamos 10 minutos más de mantenimiento. Para ver si el bizcocho ya está hecho comprobamos con un palito y si sale limpio ya está. Si tenéis cabezal de horno lo ponemos unos 10 minutos a 200º. Dejamos que se temple un poco y desmoldamos y lo enfriamos sobre la rejilla metálica. Una vez frío podemos espolvorear con azúcar gras o servir directamente.


Notas;
- Es importante que las mandarinas sean de piel muy fina, ya que si la piel es gruesa, tendrá una zona blanca también gruesa y amargará seguro. Si tienen la piel gruesa entonces ralla la piel de las mandarinas, sin llegar a la parte blanca, y reserva la ralladura. Luego pela las mandarinas, extrae sus gajos, trocéalos y lo bates todo. Ah! y cuidado si tiene huesos!
- Si tamizáis la harina dicen que os quedará más esponjoso (yo no lo hago y me queda bien).
- Sacad del frigorífico los ingredientes un rato antes porque deberían estar a temperatura ambiente para que se integren mejor.
- Para que se conserve esponjoso es mejor guardarlo en un recipiente hermético.
- Si el bizcocho os ha quedado un poco seco, envolvedlo cuando aún esté templado en film transparente.

Fuente: La receta original la saqué de aquí y era de naranja pero yo además la he adaptado a la olla GM D y le he hecho algunos cambios.